Tacmo S.A.S

Política de Tratamiento de Datos Personales

En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y su Decreto Reglamentario 1377 de 2013, Transporte de Carga Masivos y Otros S.A.S, informa su Política para el Tratamiento y Protección de Datos Personales a sus grupos de interés, política de privacidad que ha sido adoptada en cumplimiento del régimen legal vigente contenido en la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y 1266 de 2008 en lo pertinente. TACMO S.A.S, trata datos personales de sus grupos de interés en ejecución de su objeto mercantil, esto es, como operador logístico integral. Los datos personales en custodia de TACMO S.A.S, en su condición de responsable y/o encargado según el caso, serán tratados cumpliendo los principios y regulaciones previstas en las leyes colombianas y las buenas prácticas aplicables al régimen de protección de datos personales. En consecuencia, serán tratados conforme las siguientes finalidades de carácter general:

  • Para cumplir con las obligaciones derivadas de los contratos comerciales y demás negocios jurídicos que celebra TACMO S.A.S, en desarrollo de su actividad principal.
  • Para el cumplimiento de las obligaciones y/o compromisos derivados de las relaciones, contractuales o no, existentes con sus diferentes grupos de interés.
  • Para el cumplimiento de las obligaciones legales que involucren datos personales de sus grupos de interés y de la misma manera cuando en este grupo se involucren PEPS o se deben considerar exentos del cumplimiento de ley.
  • Para la gestión del talento humano y bienestar social de sus grupos de interés.
  • Para la gestión comercial y relacionamiento con sus grupos de interés.
  • Para comunicar a sus grupos de interés información sobre sus bienes, servicios, publicaciones, eventos de capacitación, actividades comerciales y publicidad asociada a su actividad empresarial, sea que se realice de manera directa o no.
  • Para desplegar hacia sus grupos de interés actividades de responsabilidad social empresarial.
  • Para gestionar la seguridad de las personas, bienes y activos de información en custodia de la organización

En cada proceso empresarial, y acorde con los datos personales recolectados y tratamiento a realizar, en el respectivo aviso de privacidad se informarán de forma previa las finalidades particulares; nombre o razón social y datos de contacto del responsable o encargado del tratamiento, si el tratamiento se efectuara por un encargado, tal encargado estará bajo la dirección de TACMO S.A.S; los derechos que le asisten al titular y los mecanismos dispuestos por TACMO S.A.S, para dar a conocer las políticas de privacidad, serán implementadas acorde con el desarrollo del programa de responsabilidad demostrada al interior de la organización. Cualquier persona que haga parte de uno de los grupos de interés, en su condición de titular o legítimamente autorizado, en relación con tratamiento de sus datos personales tiene derecho a:

  • Ejercer su derecho de habeas data consistente en conocer, actualizar, rectificar su información de carácter personal. También podrá oponerse y cancelar sus datos e información personal en aquellos casos en que proceda.
  • Evidenciar la existencia del consentimiento otorgado, salvo que exista autorización legal para el tratamiento o el mismo se realice en el marco de un contrato.
  • Ejercer las acciones que la ley reconoce en materia de protección de datos personales y habeas data. Para el ejercicio del habeas data, el titular del dato personal o quien demuestre un legítimo interés conforme lo señalado en la normatividad vigente, podrá hacerlo a través del encargado del tratamiento de datos en la empresa, en el siguiente correo electrónico: servicioalcliente@tacmosas.com. Quien ejerza el habeas data deberá suministrar con precisión los datos de contacto solicitados para efecto de tramitar, atender y responder su solicitud y desplegar las cargas para el ejercicio de sus derechos. Para efectos se dispondrán de los formularios respectivos que aseguren al titular del dato el ejercicio de sus derechos. Recibida la solicitud de ejercicio de habeas data, TACMO S.A.S, dará respuesta en los términos de ley.
  1. Objetivo

Establecer las pautas y criterios generales para el manejo de datos personales de empleados, clientes, proveedores y cualquier titular de datos personales que autorice su uso por parte de TACMO S.A.S, sus filiales y subordinadas.

  1. Alcance

La presente política será aplicable a las bases de datos que se encuentren bajo la administración de TACMO S.A.S, y que contengan información personal, que haya sido conocida por la compañía en virtud de las relaciones comerciales que sostenga con sus clientes, proveedores, contratistas, empleados, colaboradores y las demás entidades que forman parte del grupo empresarial al cual pertenece.

  1. Definiciones
  • Autorización: consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
  • Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el responsable al titular, mediante la cual se informa sobre la existencia de la Política de Tratamiento de Datos, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
  • Base de datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento.
  • Causa habiente: Persona a quien le han sido transferidos los derechos de otra.
  • Titular de datos personales: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.
  • Consulta: Proceso mediante el cual el titular de datos personales puede solicitar a TACMO S.A.S, sus filiales y subsidiarias su información personal que reposa en las bases de datos.
  • Datos personales: Cualquier información que permite identificar directa o indirectamente a una persona natural o jurídica. Esta información puede estar contenida en bases de datos y ser objeto de tratamiento por parte de entidades públicas o privadas. Los datos personales se clasifican en distintas categorías según su naturaleza y sensibilidad:
  • Datos de identificación: Incluyen nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico, firma, RFC, CURP, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad, estado civil, tipo y número de identificación, huella digital, ADN, iris, geometría facial o corporal, voz, fotografías, videos, entre otros.
  • Datos laborales: Información relacionada con el empleo de la persona, como puesto, domicilio laboral, correo electrónico y teléfono del trabajo, historial laboral, fechas de ingreso y retiro, anotaciones disciplinarias, entre otros.
  • Datos patrimoniales y socioeconómicos: Comprenden información fiscal, cuentas bancarias, ingresos y egresos, bienes muebles e inmuebles, historial crediticio, inversiones, estrato socioeconómico, propiedad de la vivienda, entre otros.
  • Datos académicos: Trayectoria educativa, títulos obtenidos, certificados, número de cédula profesional, nivel educativo, capacitaciones, historial académico.
  • Datos ideológicos: Creencias religiosas, afiliación política o sindical, pertenencia a organizaciones sociales, asociaciones religiosas o de derechos humanos.
  • Datos de salud: Estado de salud físico y mental, historial clínico, diagnósticos médicos, tratamientos, medicamentos, estudios especializados, información psicológica o psiquiátrica.
  • Características personales: Tipo de sangre, huella digital, ADN, voz, geometría corporal, entre otros rasgos biométricos.
  • Características físicas: Color de piel, cabello, iris, señales particulares, estatura, peso, entre otros.
  • Datos sobre vida y hábitos sexuales, origen étnico y racial: Preferencia, identidad y orientación sexual, origen étnico-racial, pertenencia a comunidades vulnerables (personas con discapacidad, víctimas de violencia, desplazados, menores en condición de abandono, madres cabeza de familia, etc.).
  • Dato público: Es el dato calificado como tal según los mandatos de la ley o de la Constitución Política y todos aquellos que no sean semiprivados o privados, de conformidad con la ley. Son públicos, entre otros, los datos contenidos en documentos públicos, sentencias judiciales que no estén sometidos a reserva y los relativos al estado civil de las personas.
  • Datos sensibles: Son aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.
  • Fuente de información: Es la persona, entidad u organización que recibe o conoce datos personales de los titulares de la información, como consecuencia de una relación comercial o de servicio y que, debido a autorización legal, o del titular, suministra esos datos a un operador de información. El operador de información, a su vez, entregará datos personales al usuario final. Si la fuente entrega la información directamente a los usuarios y no, a través de un operador, tendrá la doble condición de fuente y operador y asumirá los deberes y responsabilidades de ambos. La fuente de la información responde por la calidad de los datos suministrados al operador, y debe garantizar la protección de los derechos del titular de los datos.
  • Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.
  • Gestor de datos: El colaborador de TACMO S.A.S que realiza el tratamiento a los datos personales.
  • Gestor de datos externo: Es el empleado de un tercero (Encargado), que realiza el tratamiento a las bases de datos entregadas por TACMO S.A.S para la realización del tratamiento.
  • Habeas data: De conformidad con lo dispuesto en la ley 1266 de 2008, es el Derecho Constitucional que tienen las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales relacionadas con la recolección, tratamiento y circulación de datos personales.
  • Operador de información: Se denomina operador de información a la persona, entidad u organización que recibe de la fuente datos personales sobre varios titulares de la información, los administra y los pone en conocimiento de los usuarios. El operador, en cuanto tiene acceso a información personal de terceros, debe garantizar la protección de los derechos del titular de los datos. Salvo que el operador sea la misma fuente de la información, este no tiene relación comercial o de servicio con el titular, por lo tanto, no es responsable por la calidad de los datos que le sean suministrados por la fuente.
  • Reclamo: Proceso mediante el cual los titulares de los datos personales o sus causahabientes podrán solicitar a TACMO S.A.S, sus filiales y subsidiarias la actualización, rectificación, supresión parcial o total de la información, la prueba de la autorización o la revocatoria de la misma.
  • Responsable del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice directamente, conforme a estas políticas, el tratamiento de los datos personales.
  • Usuario: Es la persona natural o jurídica que puede acceder a información personal de uno o varios titulares de la información suministrada por el operador o por la fuente, o directamente por el titular de la información. El usuario debe garantizar la protección de los derechos del titular de los datos. En el caso en que el usuario a su vez entregue la información directamente a un operador, aquel tendrá la doble condición de usuario y fuente, y asumirá los deberes y responsabilidades de ambos.
  • Conducta inequívoca: Comportamiento que permite concluir de forma razonable que el titular de datos personales otorgó la autorización para el tratamiento de sus datos.
  • Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
  • Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de estos dentro o fuera de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el encargado por cuenta del responsable.
  • Tratamiento de datos personales: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, consulta, intercambio, transferencia, uso, circulación o supresión.
  • Ley de protección de datos: es la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios o las normas que los modifiquen, complementen o sustituyan.
  1. Principios para el tratamiento de datos personales

TACMO S.A.S, dará estricto cumplimiento a los principios rectores que se exponen en el Artículo 4 del Título II de la ley 1581 del 2012, establecidos para la protección de datos personales, los que se aplicarán de manera integral y que a continuación se citan:

  • Principio de finalidad: el tratamiento de datos personales debe obedecer a una finalidad legítima que se informará al titular.
  • Principio de libertad: El tratamiento de datos personales sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización o mandato legal o judicial que releve el consentimiento del titular.
  • Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
  • Principio de transparencia: En el tratamiento debe garantizarse el derecho del titular a obtener de TACMO S.A.S, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
  • Principio de acceso y circulación restringida: Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los titulares o terceros autorizados por ellos.
  • Principio de seguridad: La información sujeta a tratamiento, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  • Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento
  1. Tratamiento al que serán sometidos los datos personales y la finalidad de este

TACMO S.A.S velará porque los datos personales sean tratados de manera adecuada, ajustada a la ley y de conformidad con las siguientes finalidades:

  • Efectuar las gestiones pertinentes para el desarrollo de la etapa precontractual, contractual y post contractual en relación con cualquiera de los productos o servicios ofrecidos o requeridos, o respecto de cualquier negociación que se tenga o inicie con TACMO S.A.S.
  • Prestar los servicios relacionados en su objeto social, tales como: servicios de transporte masivo, semi masivos y demás.
  • Gestionar trámites (solicitudes, quejas, reclamos), realizar análisis de todo tipo de riesgo al que se encuentre expuesto TACMO S.A.S, y efectuar encuestas de satisfacción respecto de los bienes y servicios ofrecidos.
  • Verificar el cumplimiento de requerimientos regulatorios, posibles conflictos de interés, viabilidad financiera, jurídica y comercial devengada de las relaciones comerciales con sus clientes, proveedores y contratistas.
  • Proporcionar información de contacto y documentos necesarios a la fuerza comercial y/o red de distribución, mercadeo para llevar a cabo las funciones encomendadas por TACMO S.A.S, realizar labores relacionadas al objeto social de TACMO S.A.S, o por encargo de TACMO S.A.S.
  • Dar a conocer, transferir y/o trasmitir los datos personales dentro y fuera del país a terceros a consecuencia de un contrato, ley o vínculo lícito que así lo requiera, para realizar labores relacionadas al objeto social de TACMO S.A.S, y/o por encargo de TACMO S.A.S.
  • Facilitar la prestación de servicios de impuestos (presentación de declaraciones y medios magnéticos ante la DIAN), prestaciones sociales y servicios migratorios, tanto en Colombia como en el exterior.
  • Suministrar a las asociaciones gremiales la información estadística que se genere con el procesamiento de datos personales, necesaria para la realización de estudios y en general, la administración de sistemas de información del sector correspondiente.
  • Consultar, reportar y actualizar información en centrales de riesgo, asociaciones gremiales y demás entidades que administren bases de datos relacionadas con el cumplimiento de obligaciones contractuales, comerciales o legales, con el fin de verificar antecedentes, comportamiento y nivel de cumplimiento de los titulares de datos personales.
  • Enviar información publicitaria, promocional o comercial relacionada con los servicios o actividades de TACMO S.A.S, a través de medios físicos, electrónicos o digitales.
  • Capturar datos personales por cualquier medio físico, electrónico, digital, audiovisual o verbal, incluyendo el uso de voz e imagen, para fines relacionados con el objeto social de TACMO S.A.S, y conforme a lo establecido en esta política.
  • Crear bases de datos para los fines descritos en la presente política. El responsable y/o el encargado del tratamiento harán uso de los datos única y exclusivamente para la finalidad que le ha sido informada al titular de datos personales. Por ningún motivo se podrá utilizar medios engañosos o fraudulentos para realizar tratamiento de datos, y en los casos en que el uso se haya definido como temporal, la información sólo podrá utilizarse durante el lapso que sea necesario para el objetivo por el cual fue solicitada.
  • El tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes asegurará el respeto a los derechos prevalentes de los niños, niñas y adolescentes.
  • El tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes está prohibido, excepto cuando se trate de datos de naturaleza pública, y en la medida que se cumpla con los siguientes parámetros y requisitos.
  • Que responda y respete el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
  • Que se asegure el respeto de sus derechos fundamentales.
  • Cumplidos los anteriores requisitos, el representante legal del niño, niña o adolescente otorgará la autorización correspondiente.
  • Autorización

El tratamiento de datos personales realizado por TACMO S.A.S, requiere del consentimiento libre, previo, expreso e informado del titular. TACMO S.A.S, en su condición de responsable del tratamiento de datos personales, ha dispuesto de los mecanismos necesarios para obtener la autorización del titular, sus causas habientes o representantes legitimados.

La autorización podrá darse por medio de un documento físico, electrónico o cualquier otro formato que permita garantizar su posterior consulta, y que, además, pueda demostrarse, de manera inequívoca, que el titular de los datos personales autorizó el tratamiento, conoce y acepta que TACMO S.A.S recogerá y utilizará la información para los fines que le han sido informados.

  • Aviso de privacidad

TACMO S.A.S deberá obtener de parte del titular su autorización previa, expresa e informada para recolectar y tratar sus datos personales recolectada por cualquier medio físico, electrónico o cualquier otro. Para lo cual, se dejará expresa constancia de ello, según sea el caso de clientes, proveedores, empleados o cualquier otro grupo de interés. Esta obligación no es necesaria cuando se trate de datos de naturaleza pública, tratamiento de información para fines históricos, estadísticos o científicos en los cuales no se vincule la información a una persona específica y datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.

  • Derecho y deberes de los titulares

El titular de los datos personales tendrá los siguientes derechos:

  • Conocer, actualizar, rectificar y/o suprimir los datos personales a través del correo electrónico servicioalcliente@tacmosas.com (incluyendo empleados). Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
  • El titular de los datos personales tendrá el deber de mantener actualizada su información y garantizar, en todo momento, la veracidad de esta. TACMO S.A.S no se hará responsable, en ningún caso, por cualquier tipo de responsabilidad derivada por la inexactitud de la información suministrada por el Titular.
  • Solicitar pruebas de la autorización otorgada a TACMO S.A.S.
  • Ser informado por TACMO S.A.S, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales. Presentar consultas ante el responsable o encargado del tratamiento.
  • Dar trámite a las quejas por infracciones a la ley que regula el tratamiento de datos personales, sus decretos reglamentarios y la presente política.
  • Que se acepte la revocatoria de la autorización y/o supresión del dato personal cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el tratamiento por parte de TACMO S.A.S, ha incurrido en conductas contrarias a la ley que regula el tratamiento de datos personales o la Constitución.
  • Acceder en forma gratuita, a través del canal arriba mencionado a los datos personales que hayan sido objeto de tratamiento y se encuentren en las bases de datos de la compañía.
  • Acceder de manera gratuita a los datos personales que son objeto de tratamiento

5.4. Obligaciones de TACMO S.A.S

  • Garantizar al titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
  • Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la presente ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el titular.
  • Informar debidamente al titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
  • Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  • Garantizar que la información que se suministre al encargado sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  • Actualizar la información y comunicación de forma oportuna al encargado del tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.
  • Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al encargado.
  • Suministrar al encargado, según el caso, únicamente datos cuyo tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la presente ley.
  • Exigir al encargado en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del titular.
  • Tramitar las consultas, reclamos y reportes formulados en los términos señalados en la ley.
  • Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley y en especial, para la atención de consultas y reclamos.
  • Informar al encargado cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.
  • Informar a solicitud del titular sobre el uso dado a sus datos.
  • Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los titulares.
  • Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.
  1. Responsable del tratamiento

Dependiendo de cada caso en particular, los siguientes podrán ser responsables o encargados del tratamiento de datos personales que se recolecten a través del desarrollo de la actividad comercial de TACMO S.A.S y les es aplicable la presente política.

Contactos:

  • Dirección: Calle 86 51-13 Itagui – Antioquia
  • Teléfono: (604) 4444636
  • Correos electrónicos:
    • TIC´S (sistemas@tacmosas.com)
    • Talento humano (coordinadoratalentohumano@tacmosas.com)
    • Servicio al cliente (atencionalcliente@tacmosas.com)
  1. Procedimientos establecidos para garantizar el ejercicio de los derechos de los titulares
  • Consultas

Los titulares de los datos personales o sus causahabientes podrán, en cualquier momento, consultar la información personal que repose en las bases de datos de TACMO S.A.S, Igualmente, podrán solicitar la demostración de la existencia de su autorización para el tratamiento de datos personales.

 

  • Término para la atención de consulta

Los titulares de los datos personales o sus causahabientes podrán, en cualquier momento, de acuerdo con la ley 1581 de 2012, la solicitud de consulta debe ser atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de esta. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. Una vez que TACMO S.A.S, reciba la solicitud de información por cualquiera de los medios anteriormente señalados, el responsable del tratamiento procederá a revisar la información individual que corresponda al nombre del titular se procederá a dar respuesta en un término de diez (10) días hábiles. En el evento que TACMO S.A.S, necesite de un mayor tiempo para dar respuesta a la consulta, informará al titular de tal situación y dará respuesta en un término que no excederá de cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del término.

  • Reclamos

Los titulares de los datos personales o sus causahabientes podrán solicitar la actualización, rectificación o la supresión total o parcial de datos. Igualmente, podrán solicitar la revocatoria de la autorización.

Revocatoria de la autorización: El titular de datos personales o sus causahabientes podrán revocar la autorización otorgada, de acuerdo con la normativa vigente.

Supresión de Datos Personales: El titular de datos podrá solicitar al responsable y/o encargado del tratamiento la supresión total o parcial de datos personales. La solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán cuando el titular tenga un deber legal, contractual o comercial de permanecer en la base de datos. El reclamo se formulará con la descripción clara de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección donde desea recibir notificaciones, pudiendo ser esta física o electrónica y adjuntando los documentos que pretenda hacer valer. Si el reclamo resulta incompleto se requerirá al interesado dentro de los cinco (05) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo. En caso de que TACMO S.A.S, no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado. Una vez recibido el reclamo completo, se debe incluir en la base de datos correspondiente la leyenda “reclamo en trámite” y el motivo de este, esto debe ocurrir en un término máximo de dos (2) días hábiles. El término máximo para responder el reclamo es de quince (15) días hábiles, si no es posible hacerlo en este término se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que éste se atenderá, la cual no podrá exceder de ocho (08) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

  • Consideración general

Los líderes de cada proceso son responsables por asegurar la aplicación y cumplimiento de las políticas, procedimientos e instructivos establecidos por la compañía para garantizar la protección de datos.

  1. Entrada en vigor, modificación y periodo de vigencia de las bases de datos

La presente política aplica a partir del 15 de octubre de 2025 y la información suministrada por los grupos de interés permanecerá almacenada por el tiempo razonable y necesario para cumplir las finalidades del tratamiento teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 11 del decreto 1377 de 2013. Que le permitan a TACMO S.A.S el cumplimiento de las obligaciones legales y/o contractuales a su cargo especialmente en materia contable, fiscal y tributaria. Esta política podrá ser modificada en cualquier momento y de forma unilateral por parte de TACMO S.A.S.

Impulsamos y mejoramos las operaciones de su negocio con soluciones logísticas integrales.  ¡Descubre más y contáctanos hoy!

Contáctenos

TACMO SAS © 2024 | Powered by Blaureka